Con fecha 22 de junio de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de la Dirección General del Agua por el que se notificaba la apertura del periodo de consulta pública de los documentos titulados “Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico, Propuesta de proyecto de Plan de Gestión del Riesgo de Inundación y Estudio Ambiental Estratégico" de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
Finalizado el periodo de consulta pública y tras la evaluación de las propuestas, observaciones y sugerencias presentadas (Apéndice 1 del Anejo 4 del PGRI), el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica del Júcar informó favorablemente, en su reunión del 29 de noviembre de 2021, la propuesta del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación:
Informe del Comité de Autoridades Competentes
Como continuación a los trámites, la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Protección Civil informó favorablemente el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de segundo ciclo de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, en fecha 13 de septiembre de 2022. Posteriormente, en sesión celebrada el 29 de noviembre de 2022, el Consejo Nacional del Agua informó favorablemente la continuación en la tramitación de los planes.
Finalmente, con fecha 22 de enero de 2023 se publica en el BOE el Real Decreto 26/2023 por el que se aprueba el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación del Demarcación Hidrográfica del Júcar.
Los documentos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación correspondientes a la Demarcación Hidrográfica del Júcar son los siguientes:
Memoria del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación
Anejo_1_Caracterizacion_ARPSIs.pdf
ANEJO 2. Programa de medidas
ANEJO 3. Justificación de las medidas estructurales
ANEJO 4. Participación pública
ANEJO 5. Autoridades competentes
De acuerdo con la disposición adicional tercera del Real Decreto 26/2023, el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de segundo ciclo de la Demarcación Hidrográfica del Júcar deberá ser revisado y actualizado a más tardar el 22 de diciembre de 2027.
La Evaluación Ambiental Estratégica del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación ha sido realizada conjuntamente al Plan Hidrológico de la Demarcación. Este proceso de Evaluación Ambiental ha sido culminado con la Resolución por la que se formula la Declaración Ambiental Estratégica conjunta de ambos planes, habiendo sido sus determinaciones tenidas en cuenta en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de segundo ciclo.
En los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) se incluye la necesidad de evaluar el logro de sus objetivos con periodicidad anual a través del seguimiento de las medidas incluidas en los programas de medidas. Para ello, la herramienta es el informe de seguimiento que muestra de forma sencilla, mediante los indicadores definidos en el propio Plan, los principales resultados obtenidos gracias a la implantación de los PGRI. El primer informe para este periodo de planificación, correspondiente al año 2022, será publicado en el año 2023.
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SEGUNDO CICLO
La CHJ efectuó en 2019 la actualización y revisión de la evaluación preliminar del riesgo de inundación de primer ciclo, y la sometió a consulta pública durante un plazo de tres meses tras su publicación en el BOE de 8 de octubre de 2018 conforme al artículo 7.1 de dicho RD 903/2010.
En la consulta pública se recibieron 10 escritos de alegaciones que después de ser analizadas fueron informadas por el Comité de Autoridades Competentes en base al cual se ha modificado y corregido el texto presentado en la consulta pública con lo cual la evaluación preliminar consta de los siguientes documentos:
Esta Revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del riesgo de inundación fueron aprobada por resolución del Secretario de Estado de Medio Ambiente.
ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE SEGUNDO CICLO
En el BOE de 1 de agosto de 2019 se publica la resolución de la Dirección General del Agua por la que se inicia el proceso de consulta pública de la revisión y actualización de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica del Júcar.
En el primer ciclo se elaboraron los mapas de peligrosidad y riesgo que se pueden consultar en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
A continuación, se señalan los mapas procedentes del primer ciclo que se han revisado y actualizado y los nuevos tramos de Áreas de Riesgo Potencial Significativo (ARPSI) resultantes de la última Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación.
Tramos actualizados y nuevos tramos ARPSI (2º ciclo)
Esta cartografía se ha realizado para los escenarios de alta, media y baja probabilidad, correspondientes respectivamente a las avenidas con periodos de retorno de 10, 100 y 500 años, calculándose además las zonas de flujo preferente y una estimación del Dominio Público Hidráulico y sus zonas de servidumbre y policía, todo ello de acuerdo con los artículos 8 y 9 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de los riesgos de inundación. Adicionalmente, se ha corregido la zona de flujo preferente de la ARPSI ES080_ARPS_0014D en lo que respecta encauzamiento del barranco de Benimodo ejecutado por ACUAMED, así como la zona de flujo preferente y dominio público hidráulico barranco de Caves Bord (ARPS_ARPS_0020). Se ha ampliado la zona de flujo preferente y dominio público hidráulico del tramo bajo del rio Palancia (ES080_ARPS_0024).
Para obtener más información sobre el proceso de elaboración del Sistema Nacional de Cartografía de zonas inundables se puede consultar la siguiente página web. Para obtener más información sobre el proceso de elaboración de los mapas de riesgo, existe una guía de consulta que puede descargar en el siguiente enlace.
La documentación elaborada para la realización de la cartografía de cada ARPSI consta de:
Para los tramos de ARPSI identificados en la evaluación preliminar del segundo ciclo y aquellos tramos de ARPSI revisados respecto de los analizados en el primer ciclo:
- Mapas de peligrosidad indicando extensión de la inundación y calados en los escenarios mencionados anteriormente.
- Cartografía de zonas inundables que incluye: delimitación del dominio público hidráulico, zonas de policía y servidumbre, zonas inundables para 10, 100 y 500 años de periodo de retorno y zona de flujo preferente
- Mapas de riesgo de inundación para todas las ARPSI del primer y del segundo ciclo, incluyendo la posible afección a los siguientes aspectos:
a. Número indicativo de habitantes b. Punto de especial importancia c. Tipo de actividad económica d. Zonas ambientalmente vulnerables
Esta cartografía de peligrosidad y riesgo de inundación sometida, de acuerdo con el artículo 10 del mencionado Real Decreto 903/2010, al preceptivo trámite de consulta pública, según anuncio del BOE del 8 de octubre de 2013. Las alegaciones efectuadas durante dicho periodo fueron contestadas en el Informe de las observaciones y alegaciones. Mapas de peligrosidad y riesgos de inundación. Con fecha 14 de febrero de 2020 fue informada favorablemente por el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
Esta cartografía del segundo ciclo conjuntamente con la procedente del primer ciclo se puede consultar en el visor del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) y en el Sistema de Información del Agua de la Confederación Hidrográfica del Júcar.