Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A.
La Unión Europea es una de las zonas más ricas del mundo, pero entre sus regiones hay considerables disparidades internas de renta y oportunidades.
La política regional de la Unión Europea favorece la reducción de las diferencias estructurales entre las regiones de la Unión, el desarrollo equilibrado del territorio comunitario y una verdadera igualdad de oportunidades entre las personas.
En la negociación de las Perspectivas Financieras 2007-2013, llevada a cabo en el Consejo de Bruselas en diciembre 2005, se decidió que existiese, entre otras, una categoría de gasto dedicada a la Cohesión para el crecimiento y el Empleo de 307.619 millones de euros. España va a percibir por este concepto en todo el período de programación el 10,25% del total de fondos.
Entre 2007 y 2013 los programas regionales se financian con tres Fondos en función del tipo de ayuda y de beneficiario:
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) está destinado a contribuir a la rectificación de los principales desequilibrios regionales en la Comunidad, actuando en el marco de una estrategia global e integrada de desarrollo sostenible y garantizando un efecto sinérgico con las intervenciones de los demás Fondos Estructurales.
En el marco de sus funciones, el FEDER presta apoyo a los siguientes ámbitos generales de actuación:
El desarrollo de redes locales, regionales y transeuropeas de transporte, telecomunicaciones y energía. El entorno productivo y la competitividad de las empresas. La investigación y el desarrollo tecnológico. La protección y mejora del medio ambiente. La igualdad entre hombres y mujeres en el empleo. El desarrollo económico local, incluidos los sectores de la cultura y el turismo. Las inversiones en favor de la rehabilitación de las zonas periféricas y aisladas.
El desarrollo de redes locales, regionales y transeuropeas de transporte, telecomunicaciones y energía.
El entorno productivo y la competitividad de las empresas.
La investigación y el desarrollo tecnológico.
La protección y mejora del medio ambiente.
La igualdad entre hombres y mujeres en el empleo.
El desarrollo económico local, incluidos los sectores de la cultura y el turismo.
Las inversiones en favor de la rehabilitación de las zonas periféricas y aisladas.
Estos ámbitos de actuación son programados y concretados mediante los Programas Operativos, que son los documentos de programación aprobados por la Comisión Europea con una estrategia de desarrollo a cofinanciar con los Fondos Europeos e integrados por un conjunto coherente de ejes prioritarios y medidas plurianuales.
En lo que respecta a la Confederación Hidrográfica del Júcar, durante el actual período de programación 2007-2013, el FEDER financiará con 45.383.592,56 € operaciones para la protección y mejora del medio ambiente en la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Castilla-La Mancha a través de sus Programas Operativos correspondientes.