21 de septiembre de 2023.- Del total de autorizaciones otorgadas a terceros por la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A. (CHJ), a fecha actual, un total de 393 están vigentes; 50 de ellas has sido emitidas entre el 15 de julio y el 15 de septiembre de este año 2023.
Los trabajos autorizados consisten en diferentes actuaciones de mantenimiento, conservación y mejora de cauces públicos, tales como la retirada de elementos obstructivos, desbroces de vegetación invasora y otros trabajos menores, y son ejecutados principalmente por las administraciones locales.
Se trata, pues, de pequeñas actuaciones que tienen como objetivos básicos el conservar y mejorar, en la medida de lo posible, el estado de nuestra red fluvial y, a su vez, minimizar el riesgo de inundaciones.
Legislación aplicable
Desde el Organismo de cuenca se hace hincapié en que la coordinación entre administraciones es esencial para que el dominio público hidráulico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar esté en buenas condiciones; una coordinación que se sustenta en una legislación específica que delimita sin lugar a dudas las competencias y responsabilidades que tiene cada administración.
En el caso de las zonas no urbanas, las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces las realiza el organismo de cuenca correspondiente. Según el Real Decreto 984/1989 (Art. 4, apartado K), se atribuye a las Comisarías de Aguas de los Organismos de cuenca la realización de las obras de mera conservación de los cauces públicos, basándose específicamente esta función en el mantenimiento del régimen de corrientes y de su funcionamiento natural de desagüe en avenidas ordinarias de los cauces públicos.
En consecuencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar viene realizando esta tarea de forma continua, siempre según las disponibilidades presupuestarias. La Demarcación del Júcar abarca una extensa red fluvial de más de 46.000 km de cauces, lo que implica que las actuaciones hayan de realizarse priorizando aquellas que son más urgentes.
Hay que señalar asimismo que las funciones de los organismos de cuenca, recogidas en los artículos 23.d) y 24.d) del texto refundido de la Ley de Aguas, están orientadas a la protección y tutela del dominio público hidráulico, pero no se traducen en concretas obligaciones en materia de conservación y defensa del territorio frente a inundaciones, así como tampoco en el deber de realizar trabajos de conservación, limpieza y restauración en todos y cada uno de los supuestos que puedan presentarse, lo cual ha sido refrendado por el Defensor del Pueblo en su informe “Agua y Ordenación del Territorio“ (Madrid, 2009).
En el caso de las zonas o tramos urbanos, la competencia en conservación y mantenimiento de cauces corresponde principalmente a los ayuntamientos, de acuerdo con el artículo 28.4 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.
En estos casos de cauces a su paso por tramos urbanos, estas actuaciones, realizadas principalmente por las administraciones locales y otras entidades, son imprescindibles para completar las que realizan los organismos de cuenca en el seno de su programación. Para poder llevarlas a cabo, de acuerdo con el artículo 126 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, se debe contar con una autorización administrativa.
En este contexto, la Confederación Hidrográfica del Júcar tramita y resuelve el otorgamiento de estas autorizaciones en su ámbito territorial. Cabe resaltar que, de las 393 autorizaciones que actualmente están vigentes, 336 se corresponden con actuaciones nuevas, mientras que 57 son prórrogas de trabajos que se venían realizando.
En las siguientes tablas se listan las actuaciones otorgadas y vigentes, desglosadas por provincia, municipio y cauce afectado:
ALICANTE:
ALBACETE:
CASTELLÓN:
CUENCA:
TARRAGONA:
TERUEL:
VALENCIA:
La localización de las actuaciones vigentes es:
Como orientación y guía para que la realización de estos trabajos de mantenimiento se realice de forma óptima, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha elaborado una guía técnica, descargable en este enlace: “Buenas prácticas en actuaciones de conservación, mantenimiento y mejora de cauces". Su finalidad es poner a disposición de los usuarios, técnicos y administraciones una herramienta que contribuya a mejorar el conocimiento sobre la normativa de aplicación, las responsabilidades y competencias de las distintas Administraciones Públicas implicadas, así como optimizar las actuaciones para lograr la mayor eficiencia posible en las inversiones públicas.