Desde principios de los años 2000, la Confederación Hidrográfica del Júcar ha venido financiando proyectos de investigación desarrollados por la unidad de Estudios del Territorio, Paisaje y Patrimonio (ESTEPA) de la Universidad de Valencia, con el objetivo de conocer con mayor profundidad el patrimonio hidráulico de su ámbito territorial.
Fruto de estos trabajos son las obras de regadíos históricos, en las que se estudia la situación del regadío histórico en determinados territorios de referencia, así como otras dedicadas a diferentes aspectos relacionados con los elementos para la captación, distribución, transporte, almacenamiento y uso del agua.
En la publicación “Los embalses en el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Júcar" quedan recogidas las características técnicas de las presas, así como una reseña de la historia de su construcción, un análisis de su impacto socioeconómico y un amplio reportaje fotográfico.