4 de julio de 2025.- El programa “Divulgación CHJ", que engloba las diferentes actividades de divulgación y sensibilización que la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., ofrece a la ciudadanía, ha concluido un nuevo curso escolar superando las cifras de participación de años anteriores, excepto en el caso de las actividades desarrolladas en el Tancat de la Pipa, el área de reserva ubicada en el Parque Natural de la Albufera, propiedad del Organismo, que quedó gravemente dañada tras el paso de la dana de finales del pasado mes de octubre.
Un total de 9.166 personas, que van desde alumnado de infantil (3 años) hasta estudiantes universitarios o de cursos de formación profesional, han podido participar en las distintas propuestas educativas que el Organismo de cuenca ofrece en esta iniciativa, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia de la gestión del agua, tanto para garantizar los usos como para proteger frente a las inundaciones, además de para asegurar la óptima conservación de nuestros ríos y humedales.
A raíz de esta buena aceptación, la Confederación ha desarrollado ya algunas nuevas propuestas que ampliarán la oferta de actividades del Programa para el próximo curso 2025-2026, y que pueden consultarse y solicitarse en el apartado Divulgación de la página web del Organismo:
https://www.chj.es/es-es/ciudadano/divulgacion/Paginas/Divulgacion.aspx
El técnico encargado del programa de educación ambiental de la CHJ, Rafael Muñoz, durante el taller "La magia del agua"
Actividades y talleres del Programa de educación ambiental
Dentro del conjunto de actividades ofertadas por el Organismo, el juego interactivo “El viaje de Maya", que busca concienciar al alumnado de tercer ciclo de primaria sobre la importancia de cuidar y proteger los ríos y la fauna fluvial, ha sido, un año más, el más solicitado, habida cuenta que más de 1.372 niños y niñas de entre 9 y 11 años han podido aprender sobre “los problemas que acarrea un uso no sostenible de los ríos y qué podemos hacer para mejorar su estado", según explica Rafael Muñoz, responsable del Programa de educación ambiental.
Por otra parte, un total de 496 alumnos y alumnas de entre 12 y 17 años han podido disfrutar del taller de botánica e ilustración naturalista, aprendiendo técnicas de dibujo a orillas del río y completando el trabajo en el aula, ampliando así sus conocimientos sobre los ecosistemas fluviales y su fauna y flora asociadas mediante una perspectiva artística.
Los más pequeños del colegio también se han divertido aprendiendo sobre el ciclo del agua con las historias y los experimentos propuestos en los talleres “El agua también vuela" y “¿Dónde va la caca?", diseñados para alumnado de educación infantil: en total, han sido 633 niños y niñas de centros educativos de toda la Demarcación del Júcar. Por su parte, en la versión del taller de vertidos para alumnado de primaria “¿Dónde va el agua sucia?" han participado 784 jóvenes científicos.
Alumnado de secundaria durante el taller de botánica e ilustración naturalista en el río
La exposición “Especies exóticas invasoras", coeditada con Lifeinvasaqua, ha recorrido durante este 2025 siete centros de otros tantos municipios: Castelló, Alcoi, Burjassot, Guadassuar, Riba-roja de Túria, Villar del Arzobispo y Sagunto. Dentro de esta actividad se han ofrecido charlas divulgativas sobre esta problemática, con el fin de complementar la información ofrecida en la exposición, en tres de los centros educativos donde se ha exhibido, con un total de 241 personas asistentes.
Por último, cabe destacar la buena acogida de los nuevos talleres “La magia del agua" y “Los caminos del agua", que han sido realizados para 220 y 264 alumnos de secundaria, respectivamente.
Dentro de las visitas que ofrece el Programa, la Presa de Tous ha sido, un año más, la infraestructura más solicitada. Desde el inicio del curso académico se han recibido 30 visitas de grupos en sus instalaciones, donde el técnico de la Confederación, José Luis Santillana, ha explicado las funciones y los entresijos de una de las presas más importantes de la Demarcación a más de un millar de personas de todas las edades.
Alumnado de infantil durante el taller de vertidos "¿Dónde va la caca?"
Actividades del Programa con otras entidades
La Confederación Hidrográfica del Júcar también ofrece actividades de divulgación a través de entidades de custodia del territorio, con las que tiene suscritos los correspondientes convenios de colaboración.
Por un lado, el convenio con las entidades SEO/BirdLife y Acció Ecologista Agró, donde se desarrolla una amplia oferta de actividades de uso público en el Tancat del Pipa, espacio del Organismo dentro del Parque Natural de la Albufera que, a través de visitas guiadas, voluntariados, talleres de ciencia ciudadana o de divulgación del patrimonio cultural, ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer, descubrir y disfrutar de este entorno privilegiado. Durante este curso 2025-2026, debido a los daños que causó en las instalaciones la avenida extraordinaria acaecida en octubre del pasado año, dichas actividades no se han podido realizar durante varios meses, reduciéndose por tanto el número de personas que se han beneficiado de esta oferta. En total, han sido 2.411 los asistentes.
Por otro lado, en el marco del convenio suscrito entre la Confederación y la asociación AEMS-Ríos con vida para la divulgación, conservación, restauración y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad en el ámbito del río Palancia, se han realizado diversas actividades con una asistencia de 386 participantes, que han tenido la oportunidad de aprender sobre el terreno diferentes aspectos generales relativos a ecología fluvial y conservación del patrimonio natural.
Alumnado de primaria en el río Palancia en el marco del convenia de custodia fluvial suscrito con AEMS-Rios con vida
Además, a través del Convenio con la entidad de custodia Fundación Limne, se desarrollan distintas actividades dirigidas tanto a la restauración de ecosistemas fluviales como a la divulgación y educación ambiental en el río Turia.
En cuanto al proyecto “Juntos por el agua", instrumentado a través del convenio de colaboración firmado por el Organismo y Facsa, cabe destacar el evento celebrado en la Plaza Mayor de Castellón el 4 de abril. Este acto reunió a más de 300 niños y niñas de distintos centros educativos para realizar actividades y talleres al aire libre durante todo el día. Además, se han visitado con este proyecto siete centros educativos de diferentes municipios de Castellón y Teruel, con un total de 686 integrantes del alumnado, con el objetivo de acercar la educación ambiental a jóvenes de zonas rurales, agentes de cambio esenciales en las políticas y prácticas sostenibles en el futuro.