Masas en riesgo

​​​

​​Artículo actualizado en septiembre del 2022

El artículo 28.f) del Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, atribuye a la Junta de Gobierno de los Organismos de Cuenca, entre otras, la competencia para "declarar las masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico y las medidas para corregir las tendencias que pongan en peligro el buen esta​​​do mediante la aprobación del programa de actuación para la recuperación, de conformidad con el artículo 56, sin perjuicio de las que puedan corresponder a otras Administraciones públicas.”

La Junta de Gobierno de esta Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., en su reunión de 22 de septiembre de 2020, adoptó, entre otros, el acuerdo de declarar seis masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo. Estos acuerdos han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado de fecha 8 de octubre de 2020:

• 080.173 Sierra del Castellar (descarg​​ar publicación

• 080.181 Sierra de Salinas  (descargar publicación)

• 080.189 Sierra de Crevillente  (descargar publicación)

• 080.174 Peñarrubia  (descargar publicación)

 080.160 Villena – Benejama  (descargar publicación)

• 080.187 Sierra del Reclot (descargar publicación)


 

Masas de agua declaradas en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo


La declaración de estas seis masas se basa en el informe sobre la situación de riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo de determinadas masas de agua subterránea del sistema Vinalopó - Alacantí  (descargar informe) emitido por la Oficina de Planif​​icación Hidrológica en fecha 15 de septiembre de 2020.

De acuerdo con el citado artículo 56, la declaración comporta que:

En el plazo de seis meses, el Organismo de cuenca deba constituir una comunidad de usuarios si no la hubiere, o encomendar sus funciones con carácter temporal a una entidad representativa de los intereses concurrentes.

Previa consulta con la comunidad de usuarios, la Junta de Gobierno deba aprobar, en el plazo máximo de un año desde que haya tenido lugar la declaración, un programa de actuación para la recuperación del buen estado de la masa de agua, que se incluirá en el programa de medidas a que hace referencia el artículo 92 quáter. Hasta la aprobación del programa de actuación, se podrá adoptar las limitaciones de extracción, así como las medidas de protección de la calid​ad del agua subterránea que sean necesarias como medida cautelar.

Con fecha 23 de noviembre de 2021, se da traslado a la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l'Alacanti y Consorcio de Aguas de la Marina Baja (en adelante JCUV) de los Programas de Actuación de las seis masas de agua declaradas en riesgo, a los efectos de dar cumplimiento al trámite de consulta previsto en el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, concediendo a tal fin plazo de diez días.

Atendida la complejidad del Programa de Actuación y para que pudiera realizarse un análisis detallado del mismo, se acordó la ampliación del plazo concedido hasta el día 1 de febrero de 2022.

En respuesta a las alegaciones recibidas, con fecha 06 de abril de 2022, se prepara un primer informe de respuesta, que es remitido a la JCUV junto con la segunda versión de los Programas, y la parte numérica de los mismos (descargar informe).

Se concede un segundo periodo de consulta de diez días, con el fin de que se puedan remitir de nuevo las alegaciones pertinentes por parte de los interesados, y se recoge la respuesta a dichas alegaciones en un segundo informe respuesta (descargar informe​).

El 16 de junio de 2022, la Junta de Gobierno acuerda, con 23 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, aprobar los Programas de Actuación de las seis masas de agua declaradas en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo que pueden descargarse desde los siguientes enlaces:

 

MASA ​​DE AG​UA
Programas De ActuaciónMapa De Localización De La Masa De AguaTablas De Volúmenes Máximos De Extracción
Sierra del Castellar Enlace a la publicación​ 
 Enlace al mapa
 Enlace a volúmenes
Sierra de SalinasEnlace a la publicación 
 Enlace al mapa
 Enlace a volúmenes
Sierra de Crevillente Enlace a la publicación
 Enlace al mapa
 Enlace a volúmenes
PeñarrubiaEnlace a la publicación
 Enlace al mapa
 Enlace a volúmenes
Villena – BenejamaEnlace a la publicación
 Enlace al mapa
 Enlace a volúmenes
Sierra del ReclotEnlace a la publicación
 Enlace al mapa
 Enlace a volúmenes​​

* Volúmenes actualizados en septiembre del 2022


Ámbito de las masas de agua subterránea declaradas en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo.

La delimitación de las masas de agua se ha establecido en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, en concreto, en su Normativa.

Asimismo, puede consultarse en el Sistema de Información del Agua (SIA-Júcar), administrado por la Confederación Hidrográfica del Júcar.​​​


Avda. Blasco Ibáñez, 48
46010 - Valencia
Tel: 96 393 88 00
Fax: 96 393 88 01
E-mail: contacto@chj.es

Copyright © Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A.